Las 12 mejores leyendas cortas (de ninos y adultos)

Estas historias han sido narradas a lo largo de generaciones, asi como En muchas ocasiones tratan temas universales.

free online dating sites in india without registration

Las relatos que transmitimos sobre manera oral a lo largo de mucho tiempo, conocidos como leyendas, son Algunos de los puntos culturales mas ricos e importantes en muchas sociedades.

Seria asi por motivo de que nos hablan en la cosmovision, los valores, los ideales, las miedos, las intereses asi como las transformaciones generacionales de algunos que han integrado la civilizacion en particular. Por exactamente lo constituyen un manera pedagogico e historiografico significativo.

Nunca solo eso sino que, al ser relatos que se comparten entre distintas generaciones, podrian quedar interesantes asi como divertidos tanto de las ninos como para jovenes asi como adultos. En este post encontraras una seleccion de 12 leyendas cortas que forman pieza de diversas culturas, Asimismo de la corto definicion pinalove pagina de contactos de estas leyendas en confrontacion con las mitos y no ha transpirado las fabulas.

Lema, mito y no ha transpirado bulo algunas diferencias

4. La Llorona

green tea and coffee dating

La Llorona es una leyenda sobre ascendencia hispanoamericano, especialmente popular en Mexico. La traduccion mas difundida cuenta la leyenda sobre una mujer que habia sufrido el rechazo de su marido, asi como la novia, en senal sobre despecho, asesino a sus hijos. La culpa la realiza regresar por las madrugadas en la forma de un aparecido que grita ?Ay mis hijos!.

Diferentes versiones llevan un tejido que se trata de la representacion sobre La Malinche, femina que ejercio como traductora e interprete de Hernan Cortes a lo largo de la conquista de America. En este caso, el bramido de padecimiento tiene que ver con que algunas versiones del procedimiento sobre colonizacion, han atribuido injustamente a la Malinche la seriedad referente a lo ocurrido.

El varon lobo seria seguramente la de estas leyendas que mas ha inspirado cuentos desplazandolo hacia el pelo peliculas en Europa. Llevan un tejido que a finales de el siglo XIX, un adulto con licantropia asesino a 17 seres. La explicacion que el novio similar dio podria ser por las noches, se transformaba inevitablemente en un lobo cuya necesidad insaciable era asesinar. En otra traduccion, de familia guarani, hay un persona sobre aspecto desgarbado asi como hedor irritante que se transforma en lobo a lo largo de las noches de luna llena, asi como se dedica a atacar granjas desplazandolo hacia el pelo encontrar carrona.

8. Popocatepetl e Iztaccihuatl

Cuenta la inscripcion que en el imperio Azteca habia un importante guerrero llamado Popocatepetl, que amaba a la hija sobre Algunos de los jefes Iztaccihuatl. Antes de irse an una conflicto, Popocatepetl se despide sobre Iztaccihuatl prometiendole que volveria por ella. Desgraciadamente, otro sobre los soldados que Ademi?s estaba enamorado de la novia, difundio la falsa nueva sobre que Popocatepetl habia muerto en combate.

Cuando Iztaccihuatl se entero, decidio quitarse la vida. Lapso despues el alborotador vuelve por ella, asi como al encontrarse con que estaba muerta; nunca aguanto la pena asi como murio Asimismo. Ante esto, las dioses se conmovieron desplazandolo hacia el pelo los transformaron en dos sobre las volcanes mas grandes de el foco sobre Mexico, que en el presente llevan sus nombres.

9. El holandes errante

Una lema que se remonta al siglo XVII, en donde un capitan holandes llamado Hendrik Van Der Decken hacia un camino en barco con rumbo a la India. En eso, una potente tormenta azota su barco, a lo que el capitan se resistio con fuerza asi como determinacion. Lo cual desafio la notoriedad sobre Dios, quien condeno al capitan a vagar, junto con su barco, falto rumbo por al completo el pielago. Desde entonces, cuenta la leyenda que el espectro de el holandes errante se aparece a media noche contiguo con diferentes almas en pena. Su aparicion seria Igualmente parecido de el mal augurio de los capitanes que lo avistan.

11. Anahi y la piropo de ceibo

En las orillas de el Parana, al este de Argentina, vivia la mozo guarani que cantaba sobre una modo especial. A la llegada de las conquistadores, Anahi fue apresada contiguo con otras gente del poblado. Una noche se escapo, sin embargo rapido la descubieron. Su condena fue la muerte, atada a un arbol Con El Fin De quemarla. El jornada que se cumplio la condena, asi como mientras su cuerpo humano ardia, Anahi comenzo a cantar. A la manana siguiente, en el lugar en donde su tronco se hacia consumido, aparecieron varias flores rojas, que hoy por hoy son la requiebro Nacional Argentina desplazandolo hacia el pelo se llaman Flor sobre ceibo.

11. El hilo rojo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment